viernes, 20 de julio de 2018

CONCLUSIONES CONTEXTUALES


CONCLUSIONES CONTEXTUALES 

La literatura griega como la romana influyente sobre todo la civilización latina.
Las literaturas modernas  se originan como continuación  de la literatura clásica.
La literatura como la conocemos viene en su mayoría de la literatura griega.


lunes, 16 de julio de 2018

LITERATOS ROMANOS

JULIO CESAR 

Obras: La guerra de las galias, La guerra civil
Textos en Latín: De bello gallico









JUVENAL

Obras: Sátiras
Textos en Latín: Sátira vii, Inspiración para la sátira (Sát. I, 69-89), El rodaballo (Sát. IV, 37-56), No hay quien viva en Roma (Sátira III)







NEPOTE
Obras: De viris ilustribus, Crónica, Exempla, Vidas de Catón y Cicerón.










CICERON

Obras: De oratote, De inventione, Brutus, Orador, Partitionis oratoriae, De optimo genere oratorum, Paradoxa Stoicorum ad M. Brutum entre otras.

Textos Latinos: De la amistad, De oratore









VIRGILIO

Obras: Bucólicas, Geórgicas, Eneida
Textos Latinos:Eneida



GENEROS LITERARIOS

ORATORIO 

Se aparecían en las fiestas donde se celebran en honor donde comienza como comedia en atenea.. El teatro empezó por coros que cantaban poesías y siguió con la presencia de los demás actores.


TEATRO DE COMEDIA

El arte es un genero literario - ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado -. Esta pensado en todo el ámbito de la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción. 

Él término drama viene de la palabra griega que significa "hacer". Como el adjetivo dramático indica, las ideas e conflicto, tensión, contraste y emoción se asocian con drama.


Teatro y Arte dramático

El primer periodo en teoría teatral occidental se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

LA POESÍA LÍRICA


La poesía lírica

Es un género literario que trata temas sentimentales e individuales. La palabra “lírica” hace referencia a aquello relativo a la lira, se trata de la poesía que se compone no para ser leída sino recitada ante un público, por un individuo o por un coro, Los griegos ubicaban dentro de la poesía lírica aquella que se cantaba al son de la lira: Mélica, y la que se cantaba con acompañamiento de flauta: Elegí y Yambo.Características de la lírica griega:


 Tema principal, los sentimientos


 Utiliza el verso como forma de expresión


 Recurre al uso constante de la primera persona


 Comunica estados de ánimo.


 Se vale de la metáfora para expresar realidades interiores.


 Se divide en géneros mayores como la oda, la elegía y la égloga y en los géneros menores el madrigal, la fábula y la epístola.

La dramática 

Dentro de este género se destacan la tragedia y la comedia cuyas partes son cantadas por un coro o recitadas por un actor. Ambos géneros de derivan de las fiestas dedicadas al dios Dionisio (Baco).

La tragedia

Tragedia proviene de tragos y asumen un tema que se desarrolla de forma grandiosa y cuyo final implica una catástrofe. El desarrollo de la tragedia es el siguiente:

- Prólogo: Monólogo o diálogo que pretende explicar la situación inicial que desencadena el drama.

- Parodos: Canto inicial del coro.- Episodio: cada uno de los actos que se llevan a cabo junto al coro.

- Stasima: Cantos del coro.

- Éxodos: el último de los episodios en que se realiza la salida del coro.

La comedia

Es un género dramático de tono alegre y humorístico y, a diferencia de la tragedia, necesita un final feliz. Su origen  también se encuentra en las fiestas al dios Baco donde se interpretaban canciones humorísticas en honor a él. 

Su argumento no es invención del dramaturgo sino que proviene de la mitología o de las leyendas.Etapas en la comedia griega:

- La comedia antigua: Durante este período existe la democracia y se pueden hacer sátira de tipo político.

 La comedia media: La sátira ya no despierta interés en los espectadores y más bien les atraen los temas decarácter social.

- La nueva comedia: Su característica principal, es la ausencia de interés moralizador.


LA ODISEA DE HOMERO


se empleará como estrategia de acercamiento a la literatura el cine-foro, en donde los estudiantes tendrán la posibilidad de discutir en torno a la obra y la película: La odisea de Homero.





Seguido de la película se les proporcionará a los estudiantes un taller, con el fin de profundizar e interiorizar en las estructuras temáticas de la obra:




Con base en la película La Odisea responde:

  ¿Qué Dios obstaculiza el regreso de Ulises a su patria? ¿Por qué motivo?
  ¿Qué solicita Penélope a los pretendientes para comprometerse en nuevo matrimonio?
  ¿Qué ordenan los dioses a Calipso, respecto a Ulises? ¿Cómo se le comunica esa orden?
  ¿Qué daño sufren los compañeros de Ulises en la isla de Circe? ¿Cuál es el fin de esta aventura?
  ¿Cuáles es el fin de las pruebas que propone Penélope a sus pretendientes?
  ¿Qué juicio personal te merece la obra?

  ¿De manera breve elabore el argumento?

domingo, 15 de julio de 2018

HISTORIA DE LA LITERATURA ROMANA


La literatura romana.                                                                                          

Los grandes géneros de la literatura romana en épocas arcaica y clásica: 

comedia, épica, lírica, sátira, historiografía y oratoria

PERIODO DE DECADENCIA O HELENISMO (323 - 146 a.C)


PERIODO DE DECADENCIA O HELENISMO (323 - 146 a.C)


DECADENCIA:
*Difusión de la cultura griega
*Integración con oriental (Persia, Mesopotamia, Egipto)
*Conquista romana (200 a.C)



Menandro (343 - 293 a. C) "Autor de la comedia nueva"










Teócrito (Alejandría 316 - 260 a.C) Idilios (Poemas pastoriles)






PERIODO CLASI O ÁTICO (V - 323 a. C)

PERIODO CLASI O ÁTICO (V - 323 a. C)
APOGEO: 

*Expansión industrial y comercial 
*Sociedades democráticas: polis
*Siglo de Perícles (V a. C)
*Expansión militar y política: Alejandro Magno


Esquilo (Eleusis, Atica 525 - 456 a. C) "Padre de la tragedia griega" La suplicantes, Las persas. Prometeo encadenado, Las Coeforas, La Eumenies.








Sofocles (Colono, Atenas 495 -406 a.C) Ayax, Antígonas, Las traquineas, Edipo Rey, Electra, Edipo en colono, Filoctetes (tragedia).





Erupides  (480 - 406 a.C) El ciclope (Sátirico), Medea, Hipolito, Hécuba. Andrómaca, Las troyanas. Ifigena en Tauride, Ifigena en Aulide, Las bacantes (tragedias).






Aristófanes (450 - 385 a.C) "Padre de la comedia antigua" Los caballeros, Las nubes, Las avispas





PERIODO ARACAICO O JONICO(VIII-VI a.C)

CONTEXTO HISTORICO:
*Sociedades aristocráticas y cortesanas.
*Economía agraria.
*Inicio de la expansión y colonización.


AUTORES Y OBRAS:
Homero (Kios, IX o VIII a. C) La Iliada, La Odisea (epopeyas).









Hesiodo (Beosia, IX o VIII a. C) Los trabajos y los días. La Teogonía. (Poemas narrativos didácticas)







Safo (Mitilene, Lesbos, 620 - 523 a.C) (Monodia) poesia amorosa.







Píndaro (Tebas 522 - 448 a.C) Epinicos (Olímpicas) (Canto coral)






LITERATURA ROMANA INDÌGENA

LITERATURA ROMANA IMITADA
La literatura romana indígena ha dejado muy pocos vestigios y sólo nos ofrece fragmentos, que proceden del origen de Roma y ensayos de arcaísmos que proceden fundamentalmente de tiempos de la República, de los emperadores y principalmente de los Antoninos.

La literatura romana imitada ha producido composiciones en que la inspiración individual se junta a la imitación más feliz, obras numerosas y elegidas que nos han llegado enteras. A veces se ha solido confundir las obras de origen italiano, producciones más toscas del genio agrícola o religioso de los primitivos romanos (que ofrecen un carácter más original), con las copias latinas de las obras maestras de Grecia, que ofrecen un encanto, una elegancia y una suavidad correspondientes a una civilización culta y refinada.


ROMA
El equilibrio, la concisión y la armonía de los modelos latinos vendrían a conformar esa elegancia que no podemos hallar después ni antes siquiera en los griegos.

La variedad de géneros y temas no superó lo antes visto pero la evolución del estilo hacia algo más certero, más excitante es evidente desde Horacio hasta Juvenal... Hayamos altibajos y esto refleja la vida misma y sus variopintos significados.

Fueron maestros de la historiografía y de los géneros poéticos como las odas.

COMPRESION LECTORA : LA EPICA


ACTIVIDADES DE COMPRESION Y ANALISIS

Se proporcionara la lectura de “LOS GRIEGOS” con el propósito de que los estudiantes entiendan el concepto de épica y sus características.

 LOS GRIEGOS



Literatura y cultura
La cultura que se desarrolló en Atenas y las ciudades griegas tuvo una enorme influencia en todo el mundo, aun después de su decadencia. Con sus ideales para buscar la belleza, perfección y armonía, se desarrollaron la escultura, arquitectura y literatura. Dentro de esta última se desarrollaron la lírica y el teatro.





La épica

Se define la épica como la narración de hechos heroicos, basados en las grandes hazañas, realizadas por los antepasados. En el caso de los griegos, se origino a partir de los cantos de alabanza dedicados a los aqueos, que deseaban inmortalizar sus glorias y conquistas. En un comienzo los recitaban los mismos guerreros, pero luego los transmitieron los poetas de las cortes.

Características de la épica son: uso de la técnica pictórica (armas, batallas, vestiduras,…) en las descripciones, su carácter objetivo, sin intervención de los sentimientos y la grandiosidad que usa para embellecer y enaltecer lo hechos.


A partir de la lectura se les dará un pequeño fragmento del texto de Alejandro Casona “Héctor y Aquiles” con el cual responderán los siguientes interrogantes


Héctor y Aquiles

Fuertes son los griegos de largas cabelleras; los dirige, Agamenón, rey de hombres, y a su lado combaten los más brillantes héroes de las islas: el gran Diomedes de indomable valor; el gigantesco Ayax, de ancho escudo, el prudente Ulises, rico en sabiduría, y el héroe de los héroes, Aquiles, el de los pies ligeros, hijo de Tetis, diosa del mar, que al nacer lo baño en fuego celeste, haciendo su cuerpo invulnerable al hierro, excepto el talón, por donde lo tenia cogido al sumergirlo.  
              

Adaptación de: Alejandro Casona, tomado de Flor de leyenda



Explica acerca del texto:
a.     Tema:
b.    Personaje:
c.     Cualidades de los personajes:
d.    Características de la épica presentes en el:
e.    ¿Qué significa que Aquiles es invulnerable?
f.     Explica qué significa cuando se dice que algo o alguien es “el talón de Aquiles”

La poesía épica 

La épica es un género literario en el que se cuenta hazañas de héroes y dioses valiéndose de a risa o el verso  extenso. Son narraciones de hechos pasados y la descripción es una constante.

Dentro de estas se encuentran los dos más grandes poemas épicos que han inspirado infinidad de obras: la Ilíada y la Odisea escritos por Homero. 

Características de la épica de Homero:

 El papel centra lo asume el héroe.

 El héroe tiene una excelente constitución física y posee un admirable carácter.

 El sentido del deber y del honor están presentes durante la vida del héroe.

 Los dioses participan del devenir humano y son descritos con características humanas.

 Los dioses determinan el destino de los seres humanos y estos no pueden escapar a él.

 La épica de Homero utiliza e hexámetro en donde cada estrofa